La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica saluda a todos los sectores populares y organizaciones sociales, artistas, ambientalistas, diversidades sexuales, sindicales, estudiantiles, juveniles, trabajadores, mujeres, campesinos, indígenas, afrodescendientes, y transportadores; que han sido protagonistas en las recientes jornadas de movilización y que han confrontado el modelo neoliberal impuesto en el país hace más de 30 años.
Ha llegado el momento de concretar todos los esfuerzos de la movilización social y popular en la elección de un Congreso de mayorías alternativas que represente los intereses y demandas del pueblo colombiano.
Hacemos un llamado a los sectores sociales y populares y al pueblo colombiano en general, a movilizarse masivamente el 13 de marzo a las urnas y votar por las fuerzas políticas alternativas que representan la paz, la democracia y el cambio.
A las comunidades y a nuestras organizaciones sociales de base en los municipios que conforman las Curules de Paz: Alto Patía y Norte del Cauca (1); Arauca (2); Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño (3); Catatumbo (4); Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño (5); Chocó (6); Macarena Guaviare (7); Montes de María (8); Pacífico Medio (9); Pacífico y Frontera Nariñense (10); Putumayo (11); Sierra Nevada -Perijá (12); Sur de Bolívar (13); Sur de Córdoba (14); Sur de Tolima (15); y Urabá Antioqueño (16). Les llamamos a votar por la lista que represente y esté comprometida con la implementación del Acuerdo de Paz, la justicia social, y las necesidades del territorio y sus gentes.
La existencia de clanes y estructuras políticas tradicionales, sumada a la presión ejercida por grupos armados ilegales, y la violencia generalizada en las regiones, ponen en riesgo y vulneran el derecho a la participación política de fuerzas políticas alternativas y progresistas en el proceso electoral.
Alertamos a la opinión pública nacional e internacional, que en los territorios de las Curules de Paz, los partidos políticos tradicionales y funcionarios públicos (alcaldes y gobernadores) participan de manera indirecta en esta campaña; grupos armados ilegales hacen presencia y ejercen presión para imponer su voluntad; se presentan alteraciones al orden público, las y los candidatos están siendo intimidados y amenazados; adicional a esto, la campaña presenta problemas por falta de financiación estatal y no cuenta con una estrategia pedagógica institucional.
Exigimos al Estado colombiano y al gobierno nacional, garantías plenas para el ejercicio y derecho de la participación política.
A la comunidad internacional, le solicitamos acompañamiento, observación y veeduría ante los inminentes riesgos que se presentan en el proceso electoral.
¡Por la paz completa, la justicia social, la democracia y la soberanía!
Comité Operativo Nacional
Coordinación Social y Política Marcha Patriótica