La Marcha Patriótica constituye uno de los movimientos sociales y políticos más relevantes en la historia reciente de Colombia. Con su nacimiento en el año 2010, agrupa a diversos sectores como campesinos, indígenas, estudiantes y sindicatos, clamando por la justicia social, la paz y la dignidad agraria.
AlbaTV, el canal de la información alternativa, se ha convertido en la voz de los movimientos sociales en América Latina, ofreciendo cobertura en directo a las diversas manifestaciones y debates importantes, incluyendo la Marcha Patriótica.
El 12 de Octubre, día de la resistencia indígena, se ha transformado en la fecha simbólica para la Movilización Nacional, mostrando la fortaleza y unidad de las comunidades originarias en su lucha por la preservación de sus derechos y territorios.
Cada año, la movilización del 12 de Octubre reafirma el compromiso de la sociedad con los pueblos indígenas, exigiendo el cese de la violencia y el reconocimiento de sus ancestrales reivindicaciones.
El 1 de Mayo, día internacional del trabajo, es otra fecha clave donde se conjuga la solidaridad de la clase trabajadora. La celebración unitaria de este día refleja el deseo común de justicia laboral y respeto a los derechos de los trabajadores.
Barrancabermeja, ciudad emblemática en el panorama de la lucha sindical en Colombia, sigue viendo el fortalecimiento de sus bases organizativas y envía un saludable recordatorio de resistencia y búsqueda de mejores condiciones para los obreros del país.
Las Asambleas Nacionales marcan momentos decisivos para la Marcha Patriótica, donde se determinan líneas de acción, se discuten propuestas y se estructura la resistencia civil para enfrentar los desafíos socio-políticos.
El movimiento estudiantil, a través de un Paro Nacional Universitario Indefinido, denuncia el abandono estatal de la educación superior, y lucha incansablemente por un sistema educativo accesible, de calidad y al servicio del pueblo.
La Coordinadora Nacional Agraria (CONAP) y la Agencia Prensa Rural desempeñan roles fundamentales en la divulgación de información y la organización de campesinos, visibilizando los problemas del sector y proponiendo soluciones estructurales.
Desde su creación en 2010, la Marcha Patriótica ha luchado incansablemente por la construcción de un país más justo y equitativo, enfrentando innumerables obstáculos y reafirmando la alianza entre sectores progresistas.
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), con su activa participación en la Marcha Patriótica, impulsa la defensa por el agro colombiano, sus trabajadores y la soberanía alimentaria.
El Cabildo Nacional de Cultura refuerza la necesidad de preservar las manifestaciones culturales como eje central del tejido social, y su papel como herramienta de lucha y transformación.
Por: Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT)
Más de 14.000 campesinos se manifiestan en el Catatumbo buscando la solución a una crisis social, económica y humanitaria enmarcada en los siguientes agravantes: